Cuando se aprobó la reforma tributaria del 2014 conocida como la Ley 1739, a la par se creó una Comisión de Expertos la cual tuvo por finalidad estudiar el sistema tributario colombiano con miras a realizar una reforma de carácter estructural y poder así lograr mayor recaudo ante la caída de los precios del petróleo.
El Ministro de Hacienda, el pasado 30 de agosto, entregó oficialmente al presidente Juan Manuel Santos Calderón los ejes temáticos que conllevarían a corregir las falencias impositivas actuales para aumentar el recaudo, lo que se traduce en un nuevo proyecto de Ley o nueva reforma tributaria.
Entre otros afectaría el IVA, los impuestos a las transacciones financieras y el gravamen que hoy se aplica a los dividendos.
Esto es lo que plantea dicha comisión como necesidad objetiva:
Añaden que la DIAN presenta un gran atraso tecnológico a la vez que también cuenta con pocas capacidades especializadas, lo que posibilita la evasión de impuestos que genera una sociedad inequitativa, poco solidaria y poco competitiva.
También le puede interesar:
¿A partir de que monto se declarará renta en el 2016?
Fuente: portafolio.com
Publicado 6 / 9 / 2016