Sobre el manejo del recaudo de una factura con un cheque posfechado según las NIIF.
En el módulo 11, Instrumentos financieros básicos de la NIIF para Pymes, menciona
"Una entidad recibe un cheque por correo enviado por uno de sus clientes para
liquidar el saldo pendiente de tal cliente.
El cheque (un tipo de letra de cambio) es una orden escrita y emitida por el cliente que le
indica al banco entregar dinero a la entidad. En la práctica, es poco probable que una
entidad registre un cheque recibido como un activo financiero individual salvo que la
entidad posea un importe significativo de cheques pendientes de cobro (por ejemplo,
cheques con fecha posterior). En lugar de esto, la entidad puede continuar exhibiendo el
importe en cuentas comerciales por cobrar hasta liquidar el cheque y contar con el
efectivo. Al liquidarlo, la entidad debitaría efectivo y acreditaría cuentas comerciales por
cobrar, por el importe en cuestión.
De manera alternativa, la entidad puede elegir debitar el efectivo contra recibo del cheque.
Cualquier cheque que se haya recibido, pero no se haya cobrado antes del final del
periodo, sería entonces una partida pendiente en la conciliación bancaria y se reclasificaría
como una cuenta por cobrar."
Publicado 28 / 8 / 2014