RESUMEN: ¿Cuáles son las fechas clave para cumplir obligaciones fiscales en 2025? La DIAN emitió el calendario que establece los plazos tributarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales en 2025. Este documento detalla las fechas límite para la declaración y pago de impuestos como renta, IVA, retención en la fuente y el impuesto al patrimonio, organizadas según el dígito final del NIT y la categoría del contribuyente. Además, incluye directrices para obligaciones especiales como precios de transferencia, activos en el exterior y actualizaciones del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB). Este cronograma tiene como objetivo facilitar el cumplimiento fiscal y mejorar la planeación financiera de los contribuyentes.
El cumplimiento de este calendario tiene implicaciones significativas para las empresas y personas naturales, ya que garantiza evitar sanciones y optimizar la carga tributaria. Por ejemplo, los grandes contribuyentes deberán iniciar sus declaraciones de renta en febrero, mientras que las personas naturales tendrán plazos entre agosto y octubre. Asimismo, la DIAN resalta la importancia de la presentación puntual de impuestos específicos como el consumo y plásticos de un solo uso. Este concepto subraya la relevancia de la planificación tributaria y la transparencia fiscal como pilares fundamentales del sistema tributario colombiano.
Ver a continuación Calendario Tributario DIAN sobre: ¿Cuáles son las fechas clave para cumplir obligaciones fiscales en 2025?:
EL CALENDARIO TRIBUTARIO 2025
Fechas clave para el cumplimiento de obligaciones fiscales
La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) publicó el calendario tributario 2025, el cual detalla los plazos para la presentación y pago de las principales obligaciones fiscales en Colombia. Este cronograma incluye las fechas límite para declaraciones de renta, IVA, retención en la fuente, impuesto al patrimonio y otros tributos, organizadas por dígitos finales del NIT (Número de Identificación Tributaria). Las obligaciones de grandes contribuyentes comienzan en febrero, mientras que las de personas jurídicas y naturales se extienden entre abril y octubre. Además, se destacan fechas específicas para la actualización del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) y el informe país por país para precios de transferencia.
Este calendario es una herramienta clave para el cumplimiento tributario de empresas y personas naturales, facilitando la planeación financiera y evitando sanciones por extemporaneidad. Los contribuyentes deben prestar especial atención a las fechas asignadas según su categoría fiscal y dígito final del NIT. Para los grandes contribuyentes, las primeras cuotas de renta comienzan en febrero, mientras que para las personas naturales, las fechas van de agosto a octubre. Además, la DIAN recuerda la importancia de cumplir con las declaraciones de impuestos al consumo, plásticos de un solo uso y bebidas ultraprocesadas. Con este cronograma, se busca fomentar la transparencia fiscal y mejorar la recaudación tributaria en el país.
Puedes encontrar más información sobre: ¿Cuáles son las fechas clave para cumplir obligaciones fiscales en 2025?, en dian.gov.co
Además del tema relacionado con: ¿Cuáles son las fechas clave para cumplir obligaciones fiscales en 2025?, quizás te interese leer: ¿Aplican las facilidades de pago en la imputación de obligaciones tributarias? Concepto DIAN No. 766